Preguntas frecuentes
¿Son los abdominales clásicos los adecuados para el post-parto?
Para las mujeres, a día de hoy, existen muchas opciones de prepararse para el parto, pero no ocurre lo mismo para recuperarse de él. El 60% de las mujeres entre los 15 y 50 años tienen problemas del suelo pélvico, que se traducen en: incontinencia urinaria, cistitis, prolapsos de órganos pelvianos, etc..., y que aumentan después del parto. Acuden al ginecólogo, después lo intentan en el gimnasio, pero no acaban de encontrar solución a su problema, que incluso llega a agravarse en la mayoría de los casos. La utilización frecuente de esfuerzos abdominales ( ejercicios abdominales clásicos, saltos, carrera, tos, etc..) generan variaciones importantes de la presión intra-abdominal y conducen a medio plazo a una disminución significativa del tono de base del suelo pélvico, casi un 20 %. La GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA ( G.A.H.) es una técnica con efecto hipopresivo que evita estos problemas. Los ejercicios y posturas de carácter hipopresivo tiene por objetivo la tonificación del suelo pélvico y la tonificación de la cincha abdominal, observando un aumento al cabo de los 6 meses. La G.A.H. se utiliza principalmente en el marco del post-parto, pudiendo empezar 3 meses después.
Periostitis tibial
Tiene un patrón biomecánico muy marcado: exceso de pronación e inversión de la articulación subastragalina.
El trabajo va dirigido a :
Mejorar técnica de carrera
Evitar cuestas abajo para que no trabaje el tibial anterior
Estiramientos pues se asocian con acortamientos de la cadena posterior: gemelos, sóleos, isquiostibiales
El calzado influye significativamente: la mejor opción es una zapatilla neutra de densidad media, contrafuerte rígido y flexión a nivel metatarsal; y que sea la plantilla personalizada la que se encarge de la compensación , la absorción de impactos y la distribución de cargas.
Ayudas.
Vendaje funcional
Vendaje neuromuscular y fisioterapia